El Espíritu Santo en la vida de la iglesia
Nombre
Alumno
|
:
|
|
fecha
|
||
Nombre
Profesor
|
:
|
Hugo César
Vicencio Reyes
|
Nivel
|
:
|
año …
|
Unidad
|
El Espíritu Santo en la vida de la Iglesia
|
||||
Aprendizaje
Esperado
|
:
|
Explicar los principales conflictos mundiales y de
la iglesia durante los inicios del siglo XX
|
|||
Sentido de
la Guía de Aprendizaje
|
:
|
Reconocer los principales hechos que marcaron el
siglo XX y el rol que jugó la Iglesia en esos casos.
|
|||
Contenidos
|
:
|
La iglesia en el siglo XX
Los primeros Papas del siglo XX y la situación
mundial
acción de la iglesia impulsada por el Espíritu santo
|
|||
Fechas de
Evaluaciones
|
:
|
el día de
hoy
|
LECTURAS
Hechos
históricos importantes durante el siglo XX
Introducción.-
El siglo XX fue un siglo de grandes avances
científicos y tecnológicos, un siglo que ha visto un desarrollo económico sin
igual, un siglo en que la democracia ha ido ganando terreno en todos los
continentes. Pero también ha vivido hechos terribles, entre ellos dos
guerras mundiales que han dejado millones de muertos;
el comunismo que triunfó y cayó, el
capitalismo generó la situación de miseria en que viven millones de
personas no sólo por el mal gobierno, sino también por causa de una economía
de mercado que olvida la centralidad del hombre y de la familia, y por
supuesto a Dios.
Los
nacionalismos, especialmente en los Balcanes -checos, croatas, bosnios, eslovenos ,
pero también en Francia
Ha sido el
siglo en que la ONU. ha publicado la Declaración
Universal de Derechos Humanos
(1 948)
En este siglo la Iglesia ha tenido que afrontar
numerosos retos en su acción evangelizadora:
seguir anunciando la doctrina de Cristo en materia
social, puntualizar la dimensión ética de los avances técnicos y científicos;
iluminar la actividad de los católicos en la política y otros ámbitos de la
vida; cuidar la recta interpretación y aplicación de los documentos emanados
por el Concilio Vaticano II; afrontar el reto de predicar a Cristo en un mundo
secularizado, es decir; que se ha olvidado o aún rechazado a Dios, que
relativiza toda verdad religiosa y moral, y hunde al hombre en el vacio
existencial; contrarrestar el empuje de las sectas, etc.
Todo esto, ha hecho de este siglo un tiempo de luces y
sombras, donde la Iglesia lucha cada día por entregar a Cristo e instaurar su
Reinado en la tierra.
Lee cuidadosamente los siguientes textos. destaca las ideas
principales y palabras que no conozcas. Anota al margen de la guía
preguntas que puedan surgir.
6.2Los primeros Papas del Siglo XX
1.El Pontificado de San Pío X
El pontificado de San Pío X fue breve, (1903-1914)
pero de gran importancia. Su lema fue:
"renovarlo todo en Cristo". Se
consagró a conservar la fe y la disciplina, de los cristianos
Estudió a fondo los errores del "modernismo
teológico", movimiento que trataba de racionalizar la fe cristiana,
haciéndola aceptable a la mentalidad moderna, vaciándola de todo contenido
sobrenatural. Paralelamente desarrolló una gran labor pastoral, preocupada por
la santidad de los sacerdotes y la correcta transmisión de la doctrina a los
fieles. Ordenó la revisión de la Vulgata, fundó el Instituto Bíblico,
fomentó la comunión frecuente, inició la redacción del derecho canónico. Ordenó
la redacción de un nuevo Catecismo, profundizó la doctrina de la
Iglesia e impulsó la vida de piedad dentro de ella. Aconsejó la
Comunión para los niños a la edad en que tuvieran uso de razón y defendió
el Matrimonio Sacramental de tendencias laicistas, que pretendían mirarlo sólo
como un contrato civil, negando su dimensión sobrenatural y la competencia
de la Iglesia sobre él. Todas estas medidas para "renovarlo todo
en Cristo". Pío X falleció con fama de santidad y se le atribuyeron
numerosos milagros. Fue canonizado en 1954 por Pío XII.
Benedicto XV y la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial estallaba el 28 de julio de
1914 y a las tres semanas fallecía san Pío X. Fue elegido entonces Benedicto XV (1914 - 1922), quien se esforzó por lograr la paz entre ambos bandos. Al
finalizar tan terrible guerra, envió un legado (representante), que participó
en la redacción del Tratado de Versalles.
Durante su pontificado se expuso con firmeza la
doctrina católica sobre la paz, la justicia y el derecho de los pueblos.
Impulsó la participación de numerosas instituciones católicas en la asistencia
a heridos, enfermos y refugiados de guerra. En 1917 promulgó el Código de
Derecho Canónico, cuya redacción había comenzado en 1904. También canonizó a
Santa Juana de Arco y durante su pontificado se produjeron las apariciones
de la Virgen de Fátima. Impulsó la evangelización y el apostolado
seglar, recordando la obligación de todo bautizado de proclamar la Buena Nueva.
3.
Pío Xl y el período entre las guerras.
Luego de Benedicto XV, vino el pontificado de Pío XI,
entre 1922 y 1939, coincidiendo con el periodo comprendido entre las dos
guerras mundiales. Fue un tiempo de florecimiento del cristianismo y de la
iglesia. La Santa Sede gozó de gran prestigio por su apoyo constante
a la paz y la firma de numerosos "concordatos", varios de ellos con
varios países nacidos luego de la última guerra
Su lema fue: "La paz de Cristo en el reino de
Cristo". Propició el apostolado seglar a través de la Acción Católica,
entendiéndola como "la participación organizada de los laicos en el
apostolado jerárquico de la Iglesia para la instauración en la sociedad del
Reinado universal de Jesucristo".
Escribió importantes documentos sobre el desarrollo de
las misiones, acerca del matrimonio y la encíclica ¡Quadragesimo anno!,
en torno al problema social. Canonizó a Santa Teresita del niño Jesús.
Escribió, un documento en alemán, donde condenó
fuertemente a la Alemania nazi, así como también el comunismo. Además, publicó
tres documentos sobre la persecución religiosa en México.
Como una forma de preservar la independencia de la
Santa Sede, Pío XI firmó con el gobierno italiano de Benito Mussolini y el rey
Víctor Manuel III, el Tratado de Letrán (febrero de 1929>, que dio
nacimiento al estado independiente y soberano de la Ciudad del Vaticano. Otra
cosa que hizo el Papa Pío XI fue restaurar los edificios vaticanos que clamaban
por la restauración, creó la pinacoteca y la radio Vaticana con la colaboración
de Guillermo Marconi.
Vocabulario
Código de
Derecho Canónico: es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la
organización de la Iglesia Católica, la jerarquía de gobierno, los derechos y
obligaciones de los fieles y el conjunto de sacramentos y sanciones que se
establecen por la contravención de las mismas normas.
Concordatos: es un
acuerdo entre la Iglesia Católica (Santa Sede> y un Estado para regular las
relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés.
Vulgata: es una traducción de la Biblia de los idiomas
originales al latín, idioma de la época y oficial de la Iglesia Católica. Fue
realizada a principios del siglo V por San Jerónimo, El objetivo de la
Vulgata era ser más fácil de entender y más exacta que sus predecesoras.
Tratado de Versalles: es el tratado de paz firmado el 28
de junio de 1 91 9 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los
Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra
Mundial. Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
APLICANDO LO
APRENDIDO
Durante el
siglo XX ocurrieron hechos de luz (positivos) y de sombras
(Negativos),que se plantean en la introducción.
Desarrolla los temas que te serán dados
etc.