Nombre Alumno
|
:
|
fecha
| |||
Nombre Profesor
|
:
|
Hugo César Vicencio Reyes
|
curso
|
:
|
…
|
Unidad
|
GRACIA Y PECADO
| ||||
Aprendizaje Esperado
|
:
|
Explicar las principales concepciones
respecto al pecado
| |||
Sentido
de la Guía de Aprendizaje
|
:
|
Reconocer los principales diferencias
con otras iglesias respecto a la Gracia y la Justificación
| |||
Contenidos
|
:
|
Existe el mal,
Visiones del pecado
| |||
Fechas de
Evaluaciones
|
:
|
Motivación.- ¿EXISTE EL MAL?
1.
La experiencia y la razón, nos dicen que el mal existe, la fe, la Teología también nos confirman
que este existe, pero ¿de dónde viene el mal?
Al analizar la historia
encontramos que existen algunos modelos de interpretación, a saber:
MODELO CICLICO.- también
denominado la historia cíclica, este señala que al principio de los tiempos, en
la antigüedad, impera la bondad, a esta etapa se denomina Edad de oro, luego
se pasa a etapas de pérdida parcial de esta bondad y se denomina a esos
periodos edad de plata, de bronce de hierro; es un proceso de decadencia,
llagando al punto más bajo, se torna (vuelve) al
comienzo.
MODELO DE LINEA ASCENDENTE.- Este
pretende explicar la historia de la humanidad, como una línea ascendente de
progreso, que siempre se va a lo elevado, a algo mejor. Esta corriente es
compartida entre otros por los Veterotestamentarios y en el plano secular, por los marxistas.
Sin embargo ninguna de estas
interpretaciones, hacen justicia a la experiencia de sufrimiento de la
humanidad.
· Para San Agustín
es una lucha constante entre dos reinos, con dos tipos de amor: amor a Dios y
amor a sí mismo, ambos amores se dan mezclados
La historia debemos
enjuiciarla a partir de Jesucristo que es quien nos revela al Padre.
2.-EL ORIGEN.- ESTADO ORIGINAL-PARAISO.
Dios hizo el mundo y al hombre Bueno, para que fuera feliz lo puso en el paraíso,
en el Jardín del Eden (Gn2,8) (En
lenguaje bíblico)
La presencia del mal y del maligno no tienen su origen en Dios, sino en
el hombre, aparece en el comienzo de la historia como una opción del hombre,
que se revela a los designios de Dios.
El Concilio de Trento señala que Adán al pecar perdió el estado de
Santidad y justicia en que había sido creado, es decir a la comunicación y
amistad original del hombre con Dios, en que nos hizo partícipes de su
vida.(esto se pierde con el pecado)
· El hombre no
estaba dividido en cuerpo y alma
· estaba liberado
de la concupiscencia
· estaba libre de
las fuerzas y el desorden espiritual
· el hombre era
uno consigo mismo y con Dios. No conocía el dolor
· el hombre se
hallaba libre de la muerte
PRIMER PECADO ( ORIGINAL)
“Por un hombre entró el pecado
al mundo y por el pecado la muerte” (Rom,5.)
Este primer pecado es el rechazo a Dios, la desobediencia, el querer
compararse a El (atenta al 1º mandamiento )El hombre se enajena de Dios, de si
mismo de su pareja de la sociedad.
Al pecar el hombre pierde a Dios, sin embargo en su infinito Amor, Dios
nos regala a su Hijo para que nos reconcilie
“Si por un hombre entró la muerte al mundo ..... por el Nuevo Adán entró la Gracia
otorgada por Dios” ( Rom 5,12.)
Cristo nos reveló la universalidad y radicalidad del pecado, pero el
conocimiento de la universalidad del pecado, es sólo la formulación negativa de
la universalidad de la Salvación en Jesucristo.
Dogma del Pecado Original .-
PELAGIO, SAN AGUSTIN. ( S- v)
PELAGIO.- El Pecado es una acción individual que empieza con una
decisión libre del hombre y se ejecuta sólo como consecuencia de un mal ejemplo y de su rememoración.
· El hombre es
libre para decidir; por el pecado o por Dios
San Agustín rechazo esta afirmación, pues niega la necesidad de la
Gracia para la Salvación, según Pelagio el hombre podría salvarse por sí mismo,
lo que constituye una herejía.
El Sínodo de Orange ratificó lo afirmado por San Agustín.
REFORMADORES PROTESTANTES.- S- XVI.
El alejamiento de Dios produce la corrupción radical del hombre; es decir la aversión a Dios, donde falta el
amor y el temor a Dios, el hombre pierde la imagen original de Dios.
CONCILIO DE TRENTO: 1545.-
“Adán perdió la Santidad y
la justicia en la que había sido establecido....” no quedó corrompido
totalmente sino que su cuerpo y alma se vio cambiado en un estado peor.
El primer pecado se propagó
a todo el género humano
Por el bautismo renacemos a
la vida nueva pero quedamos con una secuela que es la concupiscencia.
A.- Universalidad del pecado.- Pecado original
Controversia.- sostienen
los científicos que no hubo sólo una
pareja al comienzo de la hia de la humanidad y que la vida humana se formó simultáneamente
en varios lugares. (poligénesis)
Respuesta Católica.- El género
humano que forma una unidad, rechazó en los orígenes la Salvación que Dios le ofreció,
de aquí resulta que el pecado es universal, de lo cual no podemos liberarnos
por nuestras propias fuerzas.
B.- Pecado hereditario.-
La herencia se recibe sin mérito
propio alguno, mientras que el pecado es una acción personal de la que se es
responsable.
Respuesta Católica.- Debemos abocarnos al género humano, nadie
comienza nunca totalmente solo desde el principio. Todos tenemos una marca, por
la familia, personal, por la sociedad etc. nacemos en una sociedad egoísta,
injusta que nos marca, todo lo que somos, lo somos junto con los otros. De esta
forma el estado de pecado original se realiza en los pecados de cada uno (Pecados personales)
El origen del hombre, por filiación generacional no puede ya procurarle
su verdadero futuro, la unión con Dios.
DOCTRINA DE LA JUSTIFICACION. Diferencias con otras iglesias
Existen distintas concepciones respecto a algunas consecuencias del pecado original, para algunas iglesias la
imagen natural de Dios ha desaparecido y para otras ha permanecido después del
primer pecado.
Pelagio.-Presenta una
actitud optimista, ignora la profundidad del mal y la necesidad de la
Redención.
Protestantes.- Afirman la
corrupción radical (total) del hombre por el pecado y la pérdida de la imagen
de Dios en el hombre
Católicos.- Por el pecado
original, la naturaleza humana quedó dañada, pero no totalmente destruida.
Nada puede hacer el hombre para Salvarse sin el auxilio de la Gracia,
pero al mismo tiempo se plantea que es necesaria la cooperación del hombre en
la obra de la justificación y santificación.
Consecuencias prácticas de la doctrina del pecado original.-
1.- Todo hombre es pecador.
2.-No podemos juzgar y condenar precipitadamente, atribuyendo la culpa
al pecado original
3.- Recordar que Dios desea perdonarnos, mediante la universalidad de
la Salvación en Jesucristo.
4.-La doctrina del pecado original tiene como fin señalarnos a
Jesucristo como nuestra única Salvación.
APLICANDO
LO APRENDIDO
Escribe
las respuestas en tu cuaderno, será calificado directamente
Explica
el modelo cíclico del pecado
Escribe
Cuales son los dones preternaturales
.
Explica
que es el primer pecado o pecado Original
¿Cuál
es la herejía de Pelagio?
Explica las características del Modelo
cíclico y del modelo ascendente
Explica
por que razón nacemos con el pecado original
Que
afirma la iglesia católica respecto a la doctrina de la Justificación?