¿Qué son los pecados sociales?
Es
social todo pecado cometido contra los derechos de la persona humana,
comenzando por el derecho a la vida, o contra la integridad física de alguno
(…) La Iglesia… sabe y proclama que estos casos de pecado social son el fruto,
la acumulación y la concentración de muchos pecados personales.
El Papa Juan pablo
II, hizo la siguiente definición de Pecado social en la exhortación apostólica Reconciliación
y penitencia de 1984: Es social todo pecado cometido contra los
derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, o contra la
integridad física de alguno (…) La Iglesia… sabe y proclama que estos casos de
pecado social son el fruto, la acumulación y la concentración de muchos pecados
personales.
¿Peca toda la
sociedad, o pecan sólo los individuos? Este problema se resuelve si pensamos en
los pecados sociales como la acumulación de muchos pecados individuales que
generan problemas que trascienden lo individual.
Se trata de pecados
muy personales de quien engendra, favorece o explota la iniquidad; de quien,
pudiendo hacer algo por evitar, eliminar, o, al menos, limitar determinados
males sociales, omite el hacerlo por pereza, miedo y encubrimiento, por
complicidad solapada o por indiferencia; … y también de quien pretende eludir
la fatiga y el sacrificio, alegando supuestas razones de orden superior. Por lo
tanto, las verdaderas responsabilidades son de las personas.” Sin embargo,
éstas se ven reflejadas en el ámbito social.
El máximo jerarca
de la iglesia del último milenio planteó en su enseñanza respecto del “pecado
social” y que sólo lo aplicó a estructuras políticas, económicas o sociales de
nuestra convulsionada y materializada sociedad.
De estos tipos de
pecados no se salva nadie, pues ya sea por acción o por omisión hemos sido
participes de los mismos, lo cual quiere decir que ninguno de manera atrevida
se atreve a lanzar la primera piedra.
En la Encíclica Reconciliación
y Penitencia nos sigue diciendo, que algunos pecados, en particular,
constituyen por su objeto mismo, una agresión directa al prójimo. Estos pecados
se califican como pecados sociales. “Así se considera como social todo pecado
cometido contra la justicia en las relaciones entre persona y persona, entre la
persona y la comunidad, y entre la comunidad y la persona.
Dignidad humana y dignidad social
Dignidad humana y dignidad social
- Es social todo pecado contra los derechos de
la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, incluido el del
no-nacido, o contra la integridad física de alguien; todo pecado contra la
libertad de los demás, especialmente contra la libertad de creer en Dios y
adorarlo; todo pecado contra la dignidad y el honor del prójimo.
- Es social todo pecado contra el bien común y
contra sus exigencias, en toda la amplia esfera de los derechos y deberes
de los ciudadanos. En fin, es social el pecado que se refiere a las
relaciones entre las distintas comunidades humanas.
Para Mahatma
Gandhi, Líder pacifista de la india, considera que los pecados sociales son:
Política sin principios, Economía sin moral, Bienestar sin trabajo, Educación
sin carácter, Ciencia sin humanidad, Goce sin conciencia, Culto sin sacrificio.
Juan Pablo II se inspiró en estas ideas de Gandhi para proponer una lista de
los pecados sociales contemporáneos. La lista del Papa se enfoca más hacia los
temas de alto impacto en la moral y que degeneran el tejido social como el
aborto, la drogadicción y la riqueza injustamente distribuida.
Gandhi no podría
haber sido más diciente al señalar estos pecados sociales, los cuales carcomen
las relaciones internacionales, donde las superpotencias someten a todo el
mundo circundante, y los países pobres hacen lo mismo con sus conciudadanos
haciendo de este mundo un leprosorio social, donde el hombre, como solía decir Rousseau,
se ha convertido en el lobo del hombre, y vivimos un despiadado Darwinismo
social, donde desafortunadamente subsisten los más fuerte, sin importarle en
modo alguno la suerte de su semejante, siendo esto la deshumanización del mismo
hombre por el hombre…y las consecuencias apenas se vislumbran en el horizonte y
pone en peligro la subsistencia del planeta y sus habitantes.
Lista
de los pecados sociales
Los nuevos “pecados
sociales” del siglo XXI propuestos por la Iglesia fueron:
1-Las
violaciones bioéticas (como la anticoncepción). Estas acciones se entienden como violaciones porque
atentan contra la dignidad humana en cualquiera de los estados de vida de ésta.
Los temas de moral sexual siempre han tenido una intervención importante en el
pensamiento cristiano porque la sexualidad es un acto que no se acaba en el
individuo que la lleva a cabo, pues implica una relación con otro (a) y está
abierta a una nueva vida humana.
2-Las
técnicas experimentales moralmente dudosas (como investigar con células madres). Desde el momento en que una actividad genera duda
sobre su valoración moral se puede criticar, siempre racionalmente, su impacto
en la dignidad humana. Si la acción genera dudas morales en el científico, éste
tendría el derecho a dejar de ejecutar tal acción. De nuevo el principal factor
que genera un juicio moral sobre la acción de experimentación es su impacto en
la dignidad de la vida humana, ya sea en embriones, niños, ancianos, etc.
3-La
drogadicción. El consumo de drogas es una actividad
que destruye vidas, familias y sociedades completas. La alta demanda de drogas
aviva la competencia entre los diferentes cárteles y bandas de criminales con
la consiguiente violencia e inseguridad. También digamos que los criminales no
detendrán la recepción de dinero ilícito ni cederán en su control de
territorios y poblaciones ante una propuesta de legalización del consumo. Junto
a la opulencia extrema de los narcotraficantes va un imperio de terror y
violencia que comienza y es alimentado por la pobreza de las personas que
quieren escapar con las drogas de su triste realidad.
4-La
contaminación del medio ambiente. La
múltiples actividades egoístas que surgen con los individuos pueden derivar en
un caos ambiental. Por ejemplo, los múltiples usos individuales del automóvil o
de la electricidad terminan destruyendo el medio en que vive la sociedad. La
contaminación puede considerarse como pecado si se toma en cuenta que con ella
se degrada la creación de Dios, ya sea en el aire, el agua, los animales, las
plantas etc. No es que las otras creaturas tengan una dignidad semejante a la
humana, sino que su dignidad propia como creaturas se ve degradada por la
acción humana. Por otra parte, y más grave ésta que la anterior, la
contaminación es pecado porque agrava la distancia entre los hombres y hace que
todos tengan que vivir en condiciones que no propician la concordia de la
sociedad.
5-Contribuir
a ampliar la brecha entre los ricos y los pobres. La injusta distribución de la riqueza puede
considerarse un pecado social porque aparenta mostrar que unos hombres tienen
más dignidad que otros. Mientras unos viven en los pobres extremos de las
ciudades y otros en ricas casas se podría pensar que el que más tiene o el que
mejor vive tiene más dignidad que otro. Esto no significa que el trabajo de los
que posean más sea demeritable, ni que los que tienen menos mantengan esa
condición sólo por su voluntad. Más bien se trata de que el pobre pueda dejar
de serlo gracias a su trabajo, y que con él pueda contribuir al bienestar común
de la sociedad.
6-La
riqueza excesiva. Esta actividad se puede
considerar pecado social si el que tiene exceso de bienes no contribuye con
ellos a la superación económica de los necesitados. La adquisición de la
riqueza, en sí, no es un pecado. Lo es cuando se hace a costa de la injusticia
con los trabajadores y cuando no sirve para generar la prosperidad de los
otros. La riqueza que se cierra sobre sí misma y no es un vehículo para generar
bienestar social se convierte en avaricia.
7-Generar
pobreza. La pobreza generada por no
pagar justamente los salarios de los trabajadores puede considerarse un pecado
social. Aquí están relacionadas la codicia y la avaricia, que en grandes
escenarios devienen en crisis económica mundial
En tu cuaderno responde las siguientes preguntas
No hay comentarios:
Publicar un comentario