lunes, 21 de noviembre de 2022

Ecumenismo, diversidad de religiones (síntesis)

 

Te proponemos estas actividades para indagar, por una parte, en una religión ancestral de nuestra cultura y, luego, entender el proceso del ecumenismo, muy importante como actitud y mentalidad para contribuir a la unidád del mundo cristiano.

 


 Lee el siguiente mito mapuche:

"La inundación del mundo ocurrió en Fuchatripakon y fue causada por el gran animal Karhkarfilu, mitad serpiente y mitad caballo, que levantó las aguas. Las aguas descendían  tmbién del cielo, pero no en forma de lluvia, sino como ríos, dia y noche, no dejando un solo lugar seco en la tierra. Pero entonces llegó la poderosa serpiente Thren- Theng, que avisó a la gente, con un silbido muy fuerte, que buscasen un lugar seguro. Los mapuches subieron a la montaña, la única zona seca, luego de lo cual la serpiente se la echó a la espalda y la levantó casi hasta Ani, el Sol. Los que se salvaron treparon a las alturas seguidos por animales que nunca antes habian trepado, y que debieron aprenderlo de los hombres. No fueron muchos los que sobrevivieron al diluvio. Murieron todos aquellos que se quejaban de su suerte; otros quedaron petrificados o tomaron formas animales de rostros empavorecidos. Por esta razón, se cree, hay gente parecida a peces, perros, leones, aves...Los antepasados decían que estas aguas caen de tiempo en tiempo sobre el mundo para que se pueda salvar a los buenos, a los que no se quejan. Estos serán salvados: los que no hacen ruido y no estorban a la buena serpiente".

Responde: a) ¿Qué tipo de creencias religiosas expresa este mito?; b) ¿Por qué es tan importante la naturaleza para los mapuches? c) ¿Cuál es la enseñanza que transmite el relato al pueblo ma­ puche?; d) ¿Qué similitudes y diferencias presenta este mito con el relato del Diluvio en la Biblia (Gn. 6-7 y 8)?; e) ¿Qué simboliza el agua en ambos relatos?

 

 

Actividad 4

En pequeños grupos investiguen qué significa "ecumenismo" y cómo se desarrolla en nuestro contexto nacional. Señalen las distintas etapas que han caracterizado este proceso, qué hechos han sido los más valiosos, los personajes más importantes que han participado en él, los documentos que han sido más iluminadores, qué metas se han conseguido y qué desafíos están pendientes.

Para ello, pueden consultar en el siguiente sitio web:

http://www.sistemadefacilitacion.cl/archivos/34. pdf?PHPSESSlD=d7200e5b3f27 221ad32136cd82d95a30

Presenten un informe escrito al profesor (a).

 

 

 

La presencia de religiones en el mundo nos habla de un llamado de todo hombre y mujer a buscar un sentido trascendente a su propia existencia. Esta forma de manifestar su religiosidad se ha transformado en un conjunto de costumbres y normas que manifiestan su manera de expresar su fe en mismos, en los demás y en la divinidad, de acuerdo con la religión de que se trate.

El diálogo y la tolerancia para compartir con quienes tienen diferentes creencias, que a menudo suponen distintos modos de pensar algunas dimensiones de la vida, ayuda a encontrar puntos de unión y comunión entre las personas y sus diversas religiones y culturas. Esta es una necesidad urgente del mundo actual, pues en la medida que se produzca el diálogo interreligioso la humanidad estará contribuyendo a la paz y el en­ tendimiento entre las naciones del orbe,y en ese sentido, a la construcción de una civilización del amor.

 

 

R E LIGIÓN MEDIO · UNI DA D 5


Somos religiosos por naturaleza

La palabra religión proviene de la palabra latina re-ligare, que significa "religar, unir'; lo cual indica una relación de ligazón o vínculo de las personas con una realidad suprema, las personas y el entorno.

La religión es un hecho específicamente humano, el cual tiene su origen en el reconocimiento por parte del hombre de una realidad suprema, la cual confiere sentido último a la propia existencia, al conjunto de la realidad y al curso de la historia.

La religión, por tanto, es una experiencia propiamente humana. Cuando una persona reconoce y acepta a Dios o a un ser superior y hacia

Él orienta su vida con la esperanza de una existencia más plena, se dice que es una persona religiosa.

Bíblicamente, la actitud religiosa se identifica con el así llamado "temor de Dios", entendido como la actitud reverente del hombre a Aquel que es totalmente Trascendente y fuente de nuestra vida. A una persona que tenía esta actitud, los judíos la valoraban y la destacaban con palabras como estas:

 


Felices los que temen al Señor

y siguen sus caminos.

Comerás del trabajo de tus manos, esto será tu fortuna y tu dicha.

Tu esposa será como vid fecunda en medio de tu casa,

tus hijos serán como olivos nuevos alrededor de tu mesa.

Así será bendito

el hombre que teme al Señor.

¡Que el Señor te bendiga desde Sión: puedas ver la dicha de Jerusalén durante todos los días de tu vida!

¡Que veas a los hijos de tus hijos

y en Israel, la paz!

 (   Sal. 128 (127), 1-5.   )

 

La forma más común de practicar esta dimensión humana es por medio de las diversas religiones que han existido en el mundo.

Hoy, en ciertos ámbitos y ambientes intelectuales, parece estar "de moda" el ateísmo: grupos de artistas, pensadores, científicos y políticos operan como futurólogos proclamando la tan anunciada "muerte de Dios" de que hablara Nietzsche en el siglo XIX. Pese a ello, y traspasando el fenómeno del se­ cularismo actual, el ser humano no abandona su experiencia religiosa, porque es constitutiva de su ser.

Te presentamos a continuación las características de las prin­ cipales religiones del mundo


 

 

 

 

 

 

 

 

La palabra  ateísmo engloba una pluralidad de fenómenos muy diversos. Los principales, se pueden resumir así: Ateísmo agnóstico: "Piensanque el hombre nopuede afirmar nada en absoluto acerca de Dios".

Ateísmo derivado por deficiencia del método: "Somete a examen la cuestión de Dios con un método tal, que la hace parecer como carente de sentido".

Ateísmo científico: Niega la existencia de Dios como con­ secuencia de querer explicar la existencia del mundo y del hombre por las ciencias positivas.

Ateísmo existencialista: Exalta de modo absoluto la existen­ cia personal de hombre como arrojado a su propio destino. Ateísmo derivado de una imagen falsa de Dios: "Representa a Dios de tal manera que esa imagen que repudia no es de ningún modo el Dios del Evangelio".

Ateísmo de los indiferentes: 'Muchos ni siquiera seplantean problemas acerca de Dios, ya que parecen no sentir inquietud alguna por la religión y ni siquiera ven por qué han de pre­ ocuparse por el hecho religiosa".

Ateísmo práctico: Consiste en la actitud de aquellos hombres

que viven corno si no existiera Dios.

Ateísmo materialista: Afirma que existe solo la materia; el principal exponente de este ateísmo es la doctrina marxista, que busca "la liberación del hombre a partir, principalmente, de su emancipación económica y socia_l".

 

 

 

R E LIGIÓN ME DIO · UNIDA D 5


 

e


Hinduismo

Hindú es una palabra persa que significa 'indio'. Antiguamente, se daba este nombre a los habitantes del valle del río Indo. Hoy en día, con el término hinduismo se de­ signan las creencias y el estilo de vida tradicionales de los habitantes de la India.

 

Origen

A diferencia de otras religiones, en el hinduismo no encontramos un fundador o un origen cla­ ramente definido. El estilo de vida hindú es el resultado de un largo proceso de evolución:

- Empezó, hace más de tres mil años, en una 

civilización nacida en el valle del río Indo, a la que se sumó el aporte posterior de pueblos arios (palabra que significa 'nobles') prove­

nientes del norte o centro de Europa que invadieron la India, sometieron a sus habitantes e introdujeron sus creencias religiosas.

- En una evolución posterior, las diversas experiencias religiosas se mezcla­ ron y evolucionaron conjuntamente de forma compleja, lo que dio lugar al hinduismo, el conjunto religioso de la India actual.

 

Creencias o doctrinas

Todos los hinduistas creen en el dharma, la ley o el orden universal. Es la intuición esencial del hinduismo. Por eso, los propios hinduistas llaman a su

religión sanatana dharma ('ley eterna'). El estilo de vida hindú consiste sencillamente en obrar conforme a esta

ley.

En esta tabla te resumimos sus principales creencias.

 

    Los hinduistas dan culto a numerosos dioses y diosas. Los principales constituyen la llamada trinidad hindú: Brama (el Creador), Vishnú (el Preservador) y Shiva (el Destructor). Cada uno de ellos tiene su respectiva esposa, que representa su fuerza o energía.

    La mayoría de los hinduistas considera a estas divinidades como manifestaciones de Brahmán, el Espíritu Absoluto o Alma Universal, que está presente en cada persona y constituye su alma o atman.

Es la creencia más importante de los hinduistas. Creer en la reencarnación significa aceptar que la existencia actual de cada persona ha sido precedida de muchas otras y será seguida de otras existencias o nuevos nacimientos.

    Cada reencarnación viene determinada por los actos realizados por la persona en la vida presente. Esto significa que los actos buenos de una persona determinan su reencarnación en una forma de vida superior y, de igual manera, los actos malos provocan su reencarnación en una forma de vida inferior.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Normas de vida

Los hinduistas creen que la persona nace en una determinada casta según los actos de su vida anterior y que debe cumplir con los deberes de su casta para reencarnarse en una casta superior.

Para escapar de la terrible e interminable cadena de reencarnaciones, el hinduismo propone varios caminos que dan forma a los diversos estilos de vida:

    El camino de los actos. Consiste en cumplir estrictamente los deberes que cada uno tiene por el hecho de pertenecer a una casta y al estado de vida que ha escogido.

    El camino del conocimiento. Busca el descubrimiento de Brahmán en el fondo del alma mediante la meditación. El que logra librarse de sus deseos ya no busca más, ha encontrado el Absoluto. Este camino está reservado a los brahmanes o sacerdotes.

    El camino de la devoción. Consiste en la entrega amorosa a un dios personal, considerado generalmente como una manifestación de Brahmán. Esta entrega se refleja en todos los actos de la vida, es decir, una fe expresada en la vida diaria y en el culto ritual: plegarias, repetición del nombre divino, peregrinajes, etc.

    El camino del yoga. A través del ejercicio del yoga, se frena toda actividad mental, toda idea y todo sentimiento, hasta conseguir calmar el espíritu a fin de realizar la unión con el Espíritu Absoluto. Este camino requiere de la guía de un gurú o maestro.

 

En cuanto a sus libros sagrados, los Vedas son los más importantes del hinduismo. Contiene rituales para sacrificios, reflexiones teológicas, anotaciones musicales y, en especial, himnos y oraciones. Presenta a los dioses asociados con elementos de la naturaleza: Va runa, dios del cielo; lndra, diosa de la tormenta, etc.

Además, están los Upanishad, con reflexiones filosóficas y teológicas que hablan de un solo dios: Brama y proponen la meditación para que el ser humano se identifique con él. Finalmente está las epopeyas del Ramayana y el Mahabharata, que narran la lucha constante entre el bien y el mal, entre el cosmos y el caos en los asuntos humanos.

 

El hinduismo hoy

El hinduismo es una religión étnica, es decir, propia de una cultura y un país y, por tanto, no es misionera como el budismo o el cristianismo. Sin embargo, la influencia hindú se dejó sentir fuertemente en Indochina e Indonesia entre los siglos 11 a. C. y XII d. C., momento en que fue reemplazada por la influencia islámica.

Hoy en día, el hinduismo está extendido por la India (más de un 85% de la población), Bangladesh, Paquistán, Nepal, Malasia ... En total, reúne a más de 764 millones de fieles.

Por otro lado, la influencia del hinduismo ha traspasado las fronteras de la India y los países cercanos.

 

 

Actividad 5

Resume en tu cuaderno lo que has aprendido del hinduismo, en una tabla como esta: Origen     Creencias