Judaísmo e islamismo
Segunda
guía
Posiblemente conozcas
algo del judaísmo,
pues una parte importante de su historia es compartida con el cristianismo. Ambas religiones, el cristianismo y el judaísmo,
proceden de un tronco
común, comparten una misma historia, unos mismos libros y unas mismas
fiestas; pero, a partir de Jesús han seguido caminos
diferentes y se han alejado;
hoy muchos fieles de ambas religiones se desconocen mutuamente.
Origen y fundador
Es difícil
precisar el origen
y el fundador del judaísmo, pues es el resultado de un largo proceso. Desde sus inicios,
el pueblo de Israel une historia
y religión. Cree que Dios le habló y actuó
en su historia pasada
y sigue actuando y hablando en su historia
presente. Por lo tanto, su historia es la explicación de la intervención de Dios en la vida
de las personas.

Abraham
Dios elige al
patriarca Abraham y le hace
una promesa: hacer
de él un gran pueblo.
|
En
torno al siglo XX a. de
C., el sur de Mesopotamia estaba poblado por
tribus seminómadas que tenían una estructura patriarcal ,es decir, eran grupos familiares autosuficientes en los que
el padre tenía
toda la autoridad.
|
El Señor dijo
a Abrán: Salde tu
tierra nativa y de la casa de tu padre, y anda a la tierra
que te mostraré. Haré de ti un gran pueblo, te bendeciré, haré famoso tu
nombre, y servirá de bendición.
Bendeciré a los que te bendigan, maldeciré a los que te maldigan. Con tu nombre se bendecirán todas las familias del mundo. Gn. 12,1-2
|
Moisés
Dios, mediante Moisés, salva a su pueblo de la esclavitud de Egipto y hace una Alianza con
Israel.
|
En
el siglo XII a. C., el pueblo
de Israel, guiado por Moisés,
huyó de la esclavitud de Egipto
hacia Canaán, la tierra prometida.
•
En
el monte Sinaí se estableció una Alianza entre
Dios y el pueblo de Israel.
|
[...] El Señor llamó
a Moisés desde
el monte y le dijo: Habla
así a la casa de Jacob, diles
a los hijos de
Israel: vosotros habéis
visto lo que
hice a los egipcios, os llevé en alas de águila y os traje a mí; por
tanto, si queréis obedecerme y guardar mi alianza, entre todos los pueblos seréis mi propiedad, porque
es mía toda la tierra. Seréis
un pueblo sagrado regido por sacerdotes. Gn.
19,3-6
|
Creencias o doctrinas
Con Abraham se inicia una corriente religiosa
monoteísta, la creencia
en un Dios único, que dará origen tanto al judaísmo como
al cristianismo y al islamismo.
El Dios del judaísmo es el Dios único y absoluto, creador
de todas las cosas y que se da a conocer a Abraham
y Moisés como el Dios que ama y salva.
El judaísmo
no tiene un credo oficial
que contenga todas las verdades que se han de creer; no obstante, su religión se fundamenta en:
• La convicción de que Yahvé, su único Dios, lo ha escogido como pueblo elegido para darse a conocer a toda la humanidad.
• La fidelidad a la Alianza que Dios establece con su pueblo
en el monte Sinaí,y la observancia y el estudio
de la Ley o Decálogo
que Dios entrega a Moisés.
•
Normas
de vida-
Junto con la observancia y el estudio
de la Ley, también existen
normas de conducta
contenidos en los libros sagrados:
- La Biblia hebrea, que se compone
de:
• La Ley o Torá, contenida en los cinco primeros libros
de la Biblia: Génesis, Éxodo,
Levítico, Números y Deuteronomio.
•
Los libros
de los Profetas: lsaías, Jeremías, Ezequiel...
• Los Escritos sapienciales: Salmos, Proverbios, el Libro de Job, el de Rut, el Cantar de los Cantares...
- El Talmud, colección de libros que recogen las interpretaciones de la Ley según los rabinos
y escribas antiguos.
El judaísmo hoy
Desde Abraham
y Moisés hasta los primeros
tiempos del cristianismo, una serie de acontecimientos influyeron profundamente en la evolución del judaísmo. Esta
etapa de su historia se conoce como Historia de la Salvación y es compartida
por el cristianismo.
El judaísmo y el cristianismo se separaron definitivamente a los pocos años del nacimiento del cristianismo. En los siglos X y XI, los judíos, dispersos por todo el mundo conocido, colaboraron en el desarrollo cultural tanto del mundo musulmán como del cristiano. Pero la intolerancia, las expulsiones de judíos
de muchos países
y, ya en el siglo
XX, el exterminio que sufrieron durante la Segunda
Guerra Mundial, han marcado profundamente su historia.
En el judaísmo actual podemos distinguir cuatro grandes corrientes:
Reformistas. Es un esfuerzo de adaptación del judaísmo a la sociedad
en que viven. Creen que Dios se sigue manifestando hoy y procuran
adecuar las leyes y los ritos a los
tiempos actuales.
Ortodoxos. Es una réplica
a la corriente reformista. Propugnan un cumplimiento escrupuloso de la Ley, que interpretan y siguen al pie de la letra.
Conservadores. Intentan reconciliar la fe judía con la cultura y la razón, pero insistiendo en la importancia de la tradición
judía y el cumplimiento de la Ley.
Hasidim. Son ortodoxos radicales, cumplidores estrictos de la
Ley y de la tradición. Viven apartados de los gentiles, los no judíos,
y se caracterizan por su forma de vestir:
traje y sombrero negro, y por llevar largas
patillas.
Cuadro síntesis del Judaísmo
Origen
|
creencias
|
Normas de vida
|
Libros sagrados
|
Islamismo
En la actualidad, es relativamente fácil entrar en contacto con el islam fuera de los países del Medio Oriente.
Su presencia se ha incrementado en Europa y Estados Unidos en los últimos
años. Por una parte, grandes
magnates árabes se han establecido en esos países,
y por otra, se ha multiplicado en sus pueblos y ciudades el número de inmigrantes procedentes del mundo árabe
que intentan rehacer
y mejorar su vida entre los occidentales.
Origen y fundador
Mahoma, el fundador profeta del Islam,
nació en La Meca (en la actual Arabia Saudita) hacia el año 570 d.C. A la edad
de 40 años vivió una
experiencia decisiva en la que se sintió llamado
a ser el profeta de Alá, el Dios único.
No quería fundar
una religión nueva,
solo pretendía que sus compatriotas siguieran al Dios de Abraham que había conocido a través de minorías judías y cristianas. Pero
en el seguimiento estricto de la fe de Abraham,
basado en su interpretación personal, se fue alejando cada vez más del judaísmo
y del cristianismo.
Mahoma anunciaba la existencia de un Dios único, Alá, y defendió a los pobres
y explotados de una sociedad en la que una minoría
rica gobernaba sobre una población pobre.
A causa de ello, fue perseguido.
Huyó de La Meca con sus discípulos y se refugió
en la ciudad de Medina el 20 de septiembre
del año 622. Esta fecha, conocida como Hégira, marca el inicio de la era musulmana y de su calendario.
Creencias o doctrinas
Los musulmanes se consideran descendientes de Abraham por medio
de
Ismael, el hijo del patriarca
y de su esclava Agar (Gn. 16,1-15).
La intuición más característica del islam es la creencia
en un Dios, Alá único y absoluto, y la sumisión
de la persona a Él. Islam quiere decir 'sumisión; y musulmán (muslim)
es el que se somete a Dios.
Su libro sagrado es el Corán. Creen que Dios se lo dictó en lengua árabe a Mahoma a
través del arcángel
Gabriel. Consta de 114 suras o capítulos
y un total de 6 200 versículos.
Para un musulmán,
el Corán es la palabra misma de Dios. Su texto es inmutable, no se puede criticar
ni contradecir. Todo está escrito y previsto. El musulmán encuentra en el Corán lo que debe creer, las normas
o leyes que ha de seguir, cómo se ha de relacionar con Alá y con
las personas y la organización de la sociedad
civil. De ahí que para un musulmán
la organización religiosa
y la organización de la sociedad civil sean inseparables.
Normas
de vida
Mahoma definió así el islam:
"El Islam consiste en que tú confieses que no hay más Dios que
Alá, y que Mahoma es su profeta.
Y en que tú cumplas
la oración ritual. Que pagues la limosna legal. Que ayunes en el mes de ramadán y que vayas en peregrinación a la casa de Alá si puedes hacerlo".
Veamos, pues, estas normas de vida que Mahoma propone,
llamadas también los cinco pilares
de la fe islámica:
La confesión de fe
1 Todo musulmán repite
siempre la profesión de fe; es la síntesis del
|
|
Islam: la creencia en un único
Dios y en que Mahoma
es su portavoz.
|
|
La oración
|
1 • Rezan cinco veces
al día: amanecer, mediodía, tarde, puesta
del sol y noche.
•
La oración puede ser individual o comunitaria y se ha de llevar
a
cabo en un lugar puro (de ahí el uso de las esterillas) y en dirección a La Meca. El viernes los hombres rezan
en la mezquita.
|
El ayuno
|
1 • El ramadán es un mes de ayuno,
austeridad y recogimiento, y es obligatorio a
partir de los
14 años. Tiene
una duración de un mes lunar, 29 días,
y finaliza con tres días de fiesta.
|
La limosna
|
• La limosna o zakat es un deber
hacia los pobres.
El musulmán debe entregar todos los años a los pobres una limosna equivalente al 2,5°/o de su
renta anua l.
|
La peregrinación
|
Todo musulmán, hombre
o mujer, si posee los
medios físicos y económicos necesarios, debe
peregrinar a La Meca, al santuario
de la Kaaba, al menos una vez en la vida.
|
El islam hoy
Es la segunda
de las grandes religiones, en cuanto al número de fieles, tras
el cristianismo. No obstante, según algunos estudios, podría ser la religión mayoritaria a mediados de nuestro siglo XXI, pues crece a una tasa del 3% anual, muy superior al cristianismo. En la actualidad se expande en las
diferentes zonas del planeta, particularmente en África.
Dos son las corrientes que aparecieron ya en sus orígenes:
Suníes. Son ortodoxos y tradicionales, enemigos
de cualquier innovación. Creen que con Mahoma se terminó la revelación y, por tanto, su sucesor
es el guardián de la fe. Esta responsabilidad recae sobre el califa, elegido por la comunidad. Son la mayoría,
el 90%.
Chiítas. Representan una minoría dentro del islam. Creen que el imán, el guía espiritual, es el único intérprete del Corán, y es el sucesor directo del profeta, cuya línea sucesoria se inició con Alí,el hijo adoptivo de Mahoma.
últimamente han proliferado grupos radicales y fundamentalistas que quieren imponer
por la fuerza
las prácticas más tradicionales del islam.
Que ocurre en el monte Sinaí
Cómo es Dios para los Judíos
Qué es la Torá
Características de la corriente Reformista en el Judaísmo
Realiza el cuadro síntesis del Judaísmo
Cómo es Dios para los Judíos
Qué es la Torá
Características de la corriente Reformista en el Judaísmo
Realiza el cuadro síntesis del Judaísmo
No hay comentarios:
Publicar un comentario