Colegio San Gregorio de la Salle
Profesor Hugo Vicencio Reyes
EL SER HUMANO ES ÚNICO
Aunque existan hermanos mellizos y gemelos, aunque unas
personas se parezcan físicamente a otras y aunque unos actúen igual que otros,
cada persona es única, original e irrepetible, Dios nos creó a su imagen y
semejanza, es decir, nos regaló algo de su perfección, por eso, los seres
humanos contamos con ciertas características que nos hacen únicos e
irrepetibles. Poseemos capacidades físicas y mentales tan perfectas que ni
siquiera los grandes adelantos tecnológicos han podido igualarlas.
1.
LAS DIMENSIONES HUMANAS Son todas las
características que conforman los rasgos de la personalidad humana y que hacen
que cada persona tenga la capacidad de relacionarse con sus semejantes, sea
útil en la obra de Dios y sea feliz. Por eso, podemos decir que una persona es extrovertida
o tímida, malgeniada o alegre, hábil para los deportes o para las labores
intelectuales. Estos rasgos se agrupan de acuerdo con la dimensión que
representen en el aspecto físico, social, intelectual o espiritual de las
personas.
2.
DIMENSIÓN FISICA Tiene que ver con nuestro
cuerpo, con nuestra anatomía en general, es decir, nuestros órganos internos y
externos. Nuestro cuerpo es importante cuidarlo, fortalecerlo y nutrirlo, pues
es el vehículo que nos permite realizar las tareas diarias y alcanzar nuestros
objetivos personales.
3.
DIMENSION SOCIAL Se refiere a la manera como nos
relacionamos con los demás y depende de nuestras emociones y nuestros
sentimientos. Desde que nacemos es normal que estemos acompañados de otras
personas que nos brindan su afecto y cuidado porque siempre necesitaremos de
ellos, por eso, es importante fortalecer las relaciones con quienes nos rodean,
como nuestra familia, nuestros amigos y compañeros.
4.
DIMENSION INTELECTUAL Tiene que ver con las
capacidades y las habilidades que desarrollamos a nivel mental y que nos
permite aprender. Es muy importante estar permanentemente dispuestos a aprender
nuevas cosas, pues de esta manera enriquecemos nuestra vida intelectual, somos
más útiles a la sociedad y nos hacemos más competentes.
5.
DIMENSION ESPIRITUAL Hace referencia (a la
relación) que tenemos con Dios, basado en el convencimiento de su superioridad
y perfección. Es importante saber que siempre está a nuestro lado y que se
comporta como un padre porque nos brinda su amor de manera incondicional. Al
creer en Dios, tenemos la convicción de que las cosas en nuestra vida siempre
serán mejores a pesar de atravesar situaciones difíciles, por eso, es
importante fortalecer esta relación con la práctica de la oración y el buen
trato hacia los demás.
6.
PRINCIPIOS QUE RESULTAN DE LA DIGNIDAD HUMANA El
ser humano debe cultivar, consigo mismo y con los demás, una serie de valores y
principios para mantener su dignidad, y así, diferenciarse de otras especies.
Toda persona tiene dignidad e importantes valores y principios, por su
condición básica de ser humano. El valor de los seres humanos es diferente al
que poseen los objetos que usamos, pues estos tienen un valor de intercambio y
pueden ser reemplazables, mientras que los seres humanos tenemos valor
ilimitado, y somos capaces de elegir.
7.
PRINCIPIO DE RESPETO Este principio obliga a
tratar con respeto y consideración a todas las personas en general. Una forma
fácil de saber si estamos tratando a alguien con respeto consiste en considerar
si la acción que vamos a realizar es reversible, es decir, si querríamos que
alguien nos hiciera lo mismo. El respeto es un concepto muy amplio, pues en él,
está contenido todo lo que se refiere a la vida moral. La idea es tan extensa
que, en ocasiones, es difícil saber cómo podemos actuar con respeto en un caso
particular. Por eso, se suele hacer referencia a otros principios menos
básicos, como los siguientes:
8.
PRINCIPIOS DE NO-MALEVOLENCIA Y DE BENEVOLENCIA
“En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura
siempre el bienestar de los demás”.
9.
PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO “Busca primero el
efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu
intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no sean pocos los
efectos secundarios”.
10.
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD “Compórtate en todo
momento con la honestidad de un auténtico profesional o, en tu caso, de un buen
estudiante, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti
mismo, de tal modo que te hagas merecedor de vivir con plenitud tu vida
escolar”.
11.
PRINCIPIO DE JUSTICIA “Trata a los demás como
seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual, Es decir: tratando
a cada uno de forma similar en circunstancias similares”.
12.
PRINCIPIO DE UTILIDAD “Entendiendo que tanto en
tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre
aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de
persona
1. De
conformidad al texto, ¿Cuáles son las dimensiones del ser humano?
2. ¿En
qué consiste la dimensión espiritual?
3. Explica
que dimensión te cuesta más vivir
4. ¿Cuál
consideras que es el Principio más significativo y por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario