sábado, 19 de marzo de 2022

La Vocación o llamado

 

Religión 4° Medio

Profesor Hugo Vicencio Reyes

La Vocación es un llamado    (4°año Medio)

La palabra vocación viene del latín “vocare” que quiere decir “llamar”. Dios se comunica constantemente con nosotros porque nos ama, así como nosotros nos comunicamos con mayor frecuencia con las personas que amamos. Por tanto, la vocación es un llamado permanente de Dios a descubrir su amor y realizarnos plenamente en la respuesta a ese llamado de amor.

  Cuando se toma conciencia de ese llamado, la vida adquiere un sentido nuevo: se deja de atender sólo a gustos e intereses personales y se acude a las necesidades de los demás. La vocación exige un salir de sí mismo y descubrirse como alguien llamado al servicio, ya que no puede haber plena realización sin servicio.       

 En nuestros días muchos piensan que la vocación es una profesión, un gusto o un destino, por ejemplo; vocación de maestro, doctor, ingeniero; o a un destino: “la vocación es sólo para los buenos, para los santos, para los escogidos”. Pero esto sería reducir la riqueza de la vocación.                  

 

La vocación tiene tres elementos fundamentales que no debemos ignorar, a saber:

la llamada, la respuesta y la misión.

 

            La llamada: es un regalo de Dios que nos da a todos los hombres y mujeres personalmente desde nuestra realidad. Esta llamada es iniciativa de Dios, gratuita y amorosa, es personal, por lo tanto, es única.

             La respuesta: es la disponibilidad ante Dios que llama. Esta respuesta debe de ser personal, libre, consciente y responsable, para que la persona desarrolle un compromiso total al seguimiento de Jesús.

             La misión: es la tarea que el Espíritu nos encomienda. La misión toma rasgos específicos de cada uno de los convocados de la Iglesia y en las diversas situaciones históricas, siempre en orden a construir el reino de Dios en el mundo. La misión se desarrolla en la sociedad.

 

Niveles de la vocación

             El ser humano está creado a imagen y semejanza de Dios, tenemos el gran regalo de pensar y decidir sobre cada una de las acciones de nuestra vida, cosa que los animales no pueden.

 Como ya reflexionamos anteriormente, la vocación es el llamado que el Padre nos hace, veremos que en dicho llamado hay tres niveles: la vocación humana, vocación cristiana y vocación cristiana-específica.

     La vocación humana es el llamado a la existencia, a la plena realización, a la felicidad. Es un proceso en el que el ser humano se descubre como persona en relación consigo mismo, con Dios, con los demás y con el mundo que le rodea.  

La vocación cristiana es el llamado a ser hijos de Dios por medio del bautismo. El bautizado no concibe a Dios como alguien lejano, sino la presencia cercana de Cristo que busca a los hombres y les da su vida invitándolos a configurarse con él.

La vocación cristiana-específica: el bautizado, al encontrarse con Cristo, se llena de un amor que no puede quedarse sólo como una idea bonita, tampoco se lo puede guardar para sí, sino tiene que darse y entregarse de una manera específica, debe escoger un camino para vivir la fe: ya sea como laico, como consagrado o como sacerdote.

Vocación del laico Santificando los vínculos humanos Toda la realidad humana, política económica social.

 Trabajando como pastor y agricultor, como albañil, herrero y carpintero, pero siempre por amor al Padre y a sus hermanos, Jesús es la realización perfecta de la vocación del LAICO cristiano:

Los laicos, Dios nos llama a participar en la obra de la creación, ordenando las realidades cotidianas según su plan eterno; a santificarse contribuyendo a la salvación del mundo desde adentro, a modo de sal y levadura, en el matrimonio o en el celibato, en la familia, la profesión y en las diversas actividades sociales.

 ¿Quiénes son los laicos? Los laicos son los fieles cristianos que, sin ser sacerdotes o religiosos, están incorporados a Cristo por el Bautismo, participan de la triple función de Cristo como Sacerdote, Profeta y Rey. Laicos, religiosos y Jerarquía formamos el Pueblo de Dios y juntos desempeñamos la misión que Jesús le encomendó a su Iglesia.

. ¿Cuál es su principal característica?     La principal característica del Laico es la secularidad, es decir, nos esforzamos por extender el Reinado de Dios en el mundo a través de la vida familiar, el trabajo, los negocios, la cultura. etc.

34. ¿Cuál es entonces su vocación propia? La vocación propia de los laicos es crecer en santidad, ocupándose de las realidades temporales, ordenando y construyendo este mundo según el designio divino.

Resumen

              La palabra vocación viene del latín “vocare” es decir “llamar”, y en sentido cristiano es un misterio que envuelve al hombre, es la llamada de parte de Dios para el hombre.

   Dios nos da la libertad para decidir sobre cada una de las acciones de nuestra vida, tenemos el compromiso de darle una respuesta generosa ante la llamada que nos hace, ya que él nos da la vida para que seamos felices

ara ayudarte en el confirmar tu vocación responde estas preguntas

¿Cuál es la vocación de los laicos?

 

                        ¿Qué es la vocación para el cristiano?

                        ¿Qué elementos tiene la vocación?

                        ¿Cuál crees que es tu vocación?


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario