viernes, 29 de abril de 2022

ÉTICA Y MORAL

 

logo San gregorio (1)

Profesor: Hugo Vicencio Reyes
  Religión IVº Medio

 

                                                                                                      Tomado de: significados.com

 En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

 

Significado de Ética y Moral

Qué es Ética y Moral:

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

La relación entre ética y moral estriba en que ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

Aunque ambas palabras suelen relacionarse, remiten a conceptos diferentes. Veamos primero cada una por separado.

Ética

La palabra ética viene del griego ethos que significa 'forma de ser' o 'carácter'.

La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica.

Se puede decir que la ética es, en este sentido, una teorización de la moral, que incluso ayuda a definir criterios propios sobre lo que ocurre a nuestro alrededor.

Aunque normalmente la ética respalda o justifica las prácticas morales, otras veces parece entrar en contradicción con estas.

Por ejemplo,

El respeto al otro es un principio fundamental de la ética. En tanto máxima de la ética, el respeto no está subordinado a ningún contexto cultural, sino que se debe practicar ante todo tipo de persona sin discriminación de origen, raza, sexo, orientación o religión. La ética, por lo tanto, no discrimina de acuerdo al universo de usos y costumbres.

 

Qué son Valores éticos:

Los valores éticos son guías de comportamiento que regulan la conducta de un individuo. En primer lugar, la ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social.

Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad, respeto, responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros.

Los valores éticos se adquieren durante el desarrollo individual de cada ser humano con experiencia en el entorno familiar, social, escolar e, inclusive, a través de los medios de comunicación.

Los valores éticos demuestran la personalidad del individuo, una imagen positiva o negativa, como consecuencia de su conducta. Asimismo, se pueden apreciar las convicciones, los sentimientos y los intereses que la persona posee.

Por ejemplo, el individuo que lucha por la justicia y la libertad, valores considerados como positivos, son el reflejo de una persona justa. Pero, de lo contrario, se observa un ser humano apático ante dichos valores y que da cierto apoyo a las injusticias.

Por tanto, los valores éticos permiten regular la conducta del individuo para lograr el bienestar colectivo y, una convivencia armoniosa y pacífica en la sociedad.

 

Moral  La palabra moral deriva de la palabra latina morālis, que significa 'relativo a las costumbres'. La moral, por lo tanto, se centra en la práctica, en las expresiones concretas del comportamiento que derivan del sistema de valores y principios.

En otras palabras, la moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente.

Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una escala de valores compartida por el grupo social.

Por ejemplo,

De acuerdo con las costumbres vigentes hasta el siglo XIX, la moral dictaba que toda mujer estaba subordinada a la voluntad del hombre de la casa, y rebelarse hacía de ella una "inmoral". Esta norma ha ido cambiando progresivamente entre los siglos XX y XXI en las sociedades occidentales. Así, los usos y costumbres morales de la actualidad admiten la independencia de la mujer y se considera inmoral su impedimento.

Diferencia entre ética y moral

Para comprender mejor la diferencia entre ética y moral, presentamos el siguiente cuadro comparativo:

 

Asunto

Ética

Moral

Concepto

Teoriza sobre los principios y valores que deben regir la conducta humana.

Se refiere a las prácticas y costumbres establecidas según una escala de valores.

Carácter

Es una disciplina normativa.

Es una disciplina descriptiva.

Fundamento

Se funda en la reflexión individual.

Se basa en la costumbre social.

Método

Reflexión.

Imposición (normas y costumbres).

Alcance en el tiempo

Pretende construir valores absolutos, universales e imperecederos.

Sus valores son relativos a la sociedad que los comparte y cambian de acuerdo a la época y a la ideología dominante.

·         Valores

Fecha de actualización: 06/04/2020. Cómo citar: "Ética y Moral". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/etica-y-moral/ Consultado: 3 de octubre de 2020, 10:48 pm.

 

Actividades

En tu cuaderno escribe el cuadro resumen de final del texto y responde.

2.- ¿Cuáles son los valores éticos más relevantes?

3.- Explica la diferencia entre ética y moral

4.-¿Qué importancia tiene la ética en tu crecimiento personal,? explica-

5.- ¿Qué es la Moral?

No hay comentarios:

Publicar un comentario