San Juan Bautista de La
Salle 3°
30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruan) fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la
educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador
de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas
Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más
pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los
educadores de la infancia y de la juventud1 y Patrono universal de
los educadores2 por el papa Pío XII.
Vida y Obra
Juan
Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de
maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas,
escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió
rápidamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900,
Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y
sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan
en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y
tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con
compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer.
Vocación sacerdotal
Nacido en una familia acomodada de
juristas, era el hijo primogénito de Luis de La Salle y de Nicolasa Moët. Su
padre le había preparado una carrera jurídica, pero Juan Bautista tenía
vocación religiosa. Durante su infancia, Juan Bautista de La Salle se complacía
en ejercicios serios, la oración y la lectura de libros. A muy temprana edad se
sintió impulsado por el deseo de consagrarse a Dios en el estado eclesiástico.
Fue su firmeza y determinación lo que motivó a sus padres a darle
consentimiento. El 11 de marzo de 1662, a 7 semanas antes de cumplir los 11
años, cursaba sus estudios en el Collège des Bons Enfalls
La Salle recibe una canonjía
El 17 de marzo de 1668 recibe las órdenes menores en Reims y el 9 de enero de 1667 se convirtió en canónigo en Reims sustituyendo al primo hermano de su
abuelo Pedro
Dozet.
Toda esta vocación fue puesta en espera
debido a la muerte de parte de sus seres queridos. Su madre el 19 de julio de 1671,
y su padre el 9 de abrilde 1672.
Asumiendo la tutela de sus hermanos y hermanas; encontrando un nuevo padre en
su primo Nicolás Roland, tan sólo 9 años mayor que él. Canónigo y teologal de
la catedral de Reims.
Tomó de nuevo por las tardes sus cursos
de teología, y el 11 de julio de 1672 se dirigió a Cambray para
recibir el subdiaconado.
Estudió teología en París a
partir de 1670 y durante 4 años, de 1672 a 1676 concilió sus actividades de canónigo
con sus obligaciones familiares. Esto lo recordaría más tarde cuando quisiera
inculcar el espíritu a los maestros de las escuelas, llamados por él
“Hermanos”.
el 27 de abril del
mismo año, fallece su primo Nicolás Roland. Finalmente, en 1680, recibió el título de doctor en teología.
Algunas Obras de la Salle
A principios de 1679 Juan Bautista de la Salle alquila una
casa, en la que funda una escuela gratuita para los pobres y en 1681 comienza a
recibir a varios "maestros" sin formación adecuada para las escuelas.
Por ello, les fija un reglamento, en primer lugar el de acostarse, el segundo
para la Oración, el tercero para las Santas Misas y para las comidas.
En 1683 renuncia a sus bienes y el 25 de mayo
de 1684 funda la Congregación de los Hermanos
de las Escuelas Cristianas, para a continuación abrir escuelas
profesionales, escuelas dominicales y hogares de educación para los jóvenes que
vivían en la calle. En 1684 funda en Reims la que la mayoría
considera la primera escuela de profesores.
Introdujo dos innovaciones: la lección no
era impartida individualmente sino en una clase y se enseñaba a leer en
francés, no en latín. Estas novedades revolucionaron la pedagogía en Francia.
Fue un pionero en la fundación de
Escuelas de Formación de Maestros Rurales (Escuelas Normales), escuelas
especiales para jóvenes con condenas judiciales, escuelas técnicas y escuelas
secundarias para lenguas modernas, letras y ciencias.
En aquella época, sólo algunas personas
vivían con lujo, había muchas personas ricas y poderosas pero había muchos más
pobres. La gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos
en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número
reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían
pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que
parecían "tan alejados de la salvación" en una u otra situación, tomó
la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, "a
menudo abandonados a sí mismos y sin educación". Para ser más eficaz,
abandonó su hogar en Reims y se fue a vivir con los maestros, renunció a su
canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos
Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Su empresa se encontró con la oposición
de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma
de vida religiosa, una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las
escuelas "juntos y por asociación". Los estamentos educativos de
aquel tiempo quedaron perturbados por sus métodos innovadores y su absoluto
deseo de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho de saber si los
padres podían pagar o no. A pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron
con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la
lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la
formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una
vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en
la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la
formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y
una de las primeras instituciones para la re-inserción de "delincuentes.
Personas influyentes en la vida de la Salle
Adrián Nyel, personaje crucial en la vida
de Juan Bautista de La Salle, muy celoso de la educación cristiana en los
pobres, ha ayudado a abrir escuelas gratuitas para niños y niñas tanto en Reims
como en sus alrededores. Desde los 22 años contrajo un contrato que lo ligaba a
la oficina de los pobres del hospital general de Rouen. Se ocupa de la
enseñanza de los niños y se dedica a catequizarlos.
La señora Maillefer, originaria de Reims
y prima de San Juan Bautista, patrocinaba en ese tiempo, el proyecto para abrir
escuelas para pobres con Nicolás Roland, pero con su muerte se suspende este
proyecto. Aun así la señora Maillefer no renuncia a su idea y le deja el
proyecto a Adrián Nyel, a quien envía a Reims portando dos cartas una para la
Superiora de las Hermanas del Niño de Jesús y otra para su Primo Juan Bautista
de la Salle.
Juan Bautista de la Salle escribió un
buen número de obras escolares y espirituales. Entre las primeras destaca La Guía de las Escuelas Cristianas,
uno de los mejores libros de pedagogía del siglo XVII y el que se hizo dominante en las
escuelas francesas de varones hasta nuestro siglo. Hay que destacar de él que
fue un libro colectivo en el que Juan Bautista de la Salle recogió su propia
experiencia pedagógica y la de los primeros Hermanos. También podíamos destacar
como manual importante el titulado Reglas
de la Cortesía y Urbanidad Cristianas. De lectura obligatoria por los
escolares, son consejos para la buena educación francesa adaptados a los hijos
de los artesanos y los pobres que acudían a sus escuelas. Escribió también
silabarios, salterios y catecismos para uso escolar.
Entre las obras de carácter espiritual es
de destacar el libro Meditaciones. En las 16 tituladas: Meditaciones para el
tiempo de retiro (apenas 40 folios) traza un completo itinerario espiritual para
los maestros cristianos.
Para la formación de los hermanos, crea
en Vasaugirard en 1692 el primer noviciado y en 1698 termina de redactar las reglas de la
Congregación.
Juan Bautista de la Salle muere el 7 de abril de 1719 en Saint-Yon, Ruan.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII.
Su festividad se celebra el7 de abril. En 1937 sus reliquias fueron trasladadas a
Roma.
Entre las aportaciones de De La Salle a
la Pedagogía encontramos:
1. Ordenamiento
de los alumnos por grupos de nivel.
2. Horario
definido para las clases.
3. Enseñanza
en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín).
4. Apertura
de la primera Correccional en Francia.
5. Apertura
de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce.
6. Su obra
"Conduite des Ècoles" que fungió como manual pedagógico básico para
los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios
del XX.
7. Interpretación
de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra.
8. Desarrollo
de una Teología de la Educación.
9. Es precursor
de la actual escuela Secundaria.
Clase número 2.- Desarrolla en ocho lineas los siguientes temas de la guía
1.- Refierete a la vida familiar de la Salle
2.- Refierete a la vida sacerdotal de la Salle
3.- Aportes de la salle a la educación
4.- Textos escritos por la Salle
5.- Principales obras de la Salle
1.- Refierete a la vida familiar de la Salle
2.- Refierete a la vida sacerdotal de la Salle
3.- Aportes de la salle a la educación
4.- Textos escritos por la Salle
5.- Principales obras de la Salle
No hay comentarios:
Publicar un comentario